martes, 29 de julio de 2014

Yacimiento arqueológico de Acusa Seca

Siglos: Siglos V al VII y XI al XV
Municipios: Artenara
Autor(es): Teresa Delgado Darias (El Museo Canario): dataciones 1 y 2

En este lugar, se combinan diferentes factores que explican porqué Acusa fue un lugar estratégico escogido por los canarios para establecer un asentamiento permanente de grandes dimensiones, y a lo largo de sucesivas generaciones; como pueden ser la existencia de tierras aptas para el cultivo, forraje para el ganado, agua y fácil defensa, así como un sustrato geológico idóneo para la excavación de viviendas y lugares de almacenamiento.
Dentro de esta Zona Arqueolócia pueden distinguirse varios conjuntos: El primero de ellos es Acusa Seca, donde se localizan numerosas cuevas artificiales de habitación y graneros, así como asentamientos modernos que siguen utilizando las mismas viviendas que sus antepasados aborígenes. Junto a este asentamiento destaca el imponente Granero del Álamo; una muestra relevante de estos espacios de almacenamiento, que, de forma tan significativa, singularizan al patrimonio arqueológico de Gran Canaria. Muy cerca de este granero, pero a una cota más elevada, se encuentran las cuevas funerarias, de las que, en su momento, se recuperaron gran cantidad de momias (visibles hoy en El Museo Canario), alguna de las cuales fue datada mediante radiocarbono. Otras áreas ocupadas en este conjunto serían Acusa Verde y Fortmaga-El Hornillo.

La información relativa al enclave concreto del que se extrajeron las muestras datadas es muy escasa, al tratarse de una intervención desarrollada en la primera mitad del siglo XX, desconociéndose la propia ubicación de la cavidad funeraria dentro del conjunto de Acusa. Por el archivo administrativo de El Museo Canario sabemos que dicha institución organizó al menos cuatro exploraciones a este enclave, en 1932, 1934, 1935 y 1936, recuperando restos momificados en las dos centrales. Así, el acta de Junta Directiva de noviembre de 1934 refiere el hallazgo de “4 momias [...] y varios cráneos”. Con posterioridad, la memoria de actividades correspondiente al año 1935 registra una nueva exploración a Acusa que “permitió recoger 9 momias [...] 40 cráneos [...] restos de tejidos, madera de pino y drago, empleada como parihuelas” (AMC/AMC 4186).

Observaciones: De la documentación conservada en el archivo de El Museo Canario se deduce que las tres muestras de Acusa seleccionadas para su datación (madera, “piel de momia” y “piel de cabra”) procedían de la misma cueva funeraria, pues en la correspondencia mantenida con el profesor Hessel de Vries, autor de la datación, se indica que el material enviado correspondía a una momia, a la piel de cabra en la cual estaba envuelta y a la madera localizada “alrededor” de ella.


Viaje al interior de la Reserva

En el año 2011 el grupo de montaña El Verol descubrió la boca del que sería el segundo tubo volcánico más antiguo del mundo, con una edad de 14 millones de años y cuya exploración desde entonces no ha dejado de dar sorpresas, con el hallazgo de dos especies invertebradas, minerales por determinar y que pueden arrojar luz sobre la formación de la Isla y el Archipiélago así como restos de los extintos ratas y lagartos gigantes de Gran Canaria. Medio Ambiente presentaba ayer las primeras investigaciones sobre este y otros puntos subterráneos de la Reserva de la Biosfera: 'De Aslobas a Fataga'.


El Cabildo de Gran Canaria presentó ayer la investigación científica De Aslobas a Fataga. Viaje al subsuelo de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, una publicación que recoge los trabajos realizados, entre otros puntos, en el tubo volcánico de Aslobas, ubicado entre Tasarte y Tasartico, y que según los especialistas es el segundo más antiguo del mundo, con 14 millones de años de existencia, solo superado por otra formación similar que se encuentra en Australia, de 30 millones de años.
El volumen es el resultado de los trabajos de campo y análisis posterior realizados por los biólogos Manuel Naranjo y Sonia Martín, de la Sociedad Entomológica Canaria Melansis, y en el que también ha participado Octavio Fernández, técnico del grupo de espeleología Tebexcorade-La Palma y recoge, además de las particularidades del citado tubo, otra serie de exploraciones subterráneas realizadas por primera vez en varios puntos del territorio de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.
El tubo volcánico de Aslobas fue descubierto en 2011 por el grupo de montaña El Verol, cuando dio con su entrada en una zona de difícil acceso dentro de la montaña del mismo nombre -prácticamente una pirámide casi perfecta-, pero más allá de su espectacular datación Aslobas aún guardaba más sorpresas, cuando en noviembre de 2013 la citada sociedad Melansis halla en sus profundidades dos nuevas especies de invertebrados capaces de prosperar allí sin apenas luz ni nutrientes: la cochinilla de la humedad y la cucaracha subterránea, ambas ciegas.
Pero aún hay más, porque también atesora una serie de formaciones minerales exclusivas del lugar, muchas de ellas por analizar y determinar exactamente su composición y que, según María del Mar Arévalo, consejera insular de Medio Ambiente, pueden ilustrar sobre los fenómenos geológicos que concurrieron en la formación de las islas, y especialmente en la de Gran Canaria.
Manuel Naranjo afirmaba ayer que este mineral de color negro, según le había explicado Francisco Torrado, catedrático de Geología de la ULPGC, y que jalona las paredes de la cueva permitirá también afinar con mayor precisión en la antigüedad de la formación subterránea, que tiene unos 67 metros de desarrollo y del que aún quedan ramales por explorar.
A eso hay que añadir los restos encontrados en su interior de la extinta rata gigante de Gran Canaria, así como del lagarto gigante, además de una serie de vestigios vegetales y cerámicas.
Lógicamente el hallazgo de todos estos 'tesoros' abren una nueva ventana exploratoria y científica no solo en el citado tubo en concreto, sino en toda el área de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, un extenso territorio que abarca un tercio de la superficie insular así como una amplia zona marítima del sur y suroeste muy rico en flora y fauna, y al que se añade este imprevisto atractivo subterráneo.
María del Mar Arévalo, que con la publicación de esta obra responde al interés del Cabildo de difundir y poner al alcance del público los trabajos ya desarrollados, invitaba ayer a " todas las personas de nuestra comunidad autónoma, de nuestro país y de la comunidad internacional que tengan interés por este descubrimiento a venir a la isla de Gran Canaria, a seguir analizando las posibilidades científicas que ofrece tanto el tubo volcánico de Aslobas como la variada fauna hipogea de nuestra Reserva de la Biosfera".
Esta invitación se enmarca en un programa más amplio -Fauna hipogea: un mundo escondido en la Reserva de la Biosfera-, que está financiado por Medio Ambiente y que es el mismo en cuyo ámbito se ha publicado este trabajo de Manuel Ojeda, Sonia Martín y Octavio Fernández.

viernes, 25 de julio de 2014

El valor histórico del Oasis de Maspalomas hace historia


En materia de patrimonio histórico, no es extraño que los técnicos tengamos que enfrentarnos a actuaciones sobre la protección jurídica o material de lugares o restos de gran importancia y trascendencia histórica de los que no existe mucha información previa. Sin embargo, para el expediente del Oasis de Maspalomas, existe no sólo una gran cantidad de estudios y publicaciones sobre la empresa colombina y su significado en la historia de las islas, sino que contamos con profesionales de un gran prestigio científico que han estudiado los viajes de Colón en Canarias y con un Museo específico sobre el tema, dirigido por una de las mejores conocedora de la empresa colombina.

Más allá de la valiente, certera y visionaria propuesta de José Miguel Márquez Zárate, del apoyo jurídico de los servicios jurídicos del Cabildo y del decidido apoyo político a la propuesta, se ha constatado a lo largo de un año y medio de intenso trabajo por un amplio equipo de técnicos del Cabildo, que son muchas las razones para que el Oasis de Maspalomas, tenga, además de una clara y merecida protección natural, la consideración de Sitio Histórico, según la Ley de Patrimonio Histórico de Canarias.

Nunca he sido un entusiasta de las circunstancias que rodearon a la figura de Cristóbal Colón, en qué creencias se justificó y se bendijo. Quizás nunca sabremos con certeza, si el encuentro o la dominación de todo un mundo paralelo y autónomo de Europa, de millones de seres, centenares de culturas, algunas de un extraordinario desarrollo histórico, tenía que ocurrir de forma inevitable, o si ese encuentro pudo darse con otras consecuencias. Ahora bien, como historiador, creo que no se puede obviar la enorme dimensión histórica de aquellos acontecimientos. Cambió el devenir de la humanidad. A partir de ahí el mundo comenzó a ser otro, y hoy somos herederos de aquella realidad. Más aún como canarios, ya que vivimos circunstancias históricas similares y, en parte, fuimos un laboratorio de muchas de las cosas que luego se implementaron en América.

Canarias jugó un papel muy importante, para el desarrollo de dicha empresa, fue un paso obligado, por lo que no cabe sino deducir que los hechos históricos que rodearon la estancia y tránsito de Colón aquí, deben ser investigados, reconocidos, y es responsabilidad de quienes nos dedicamos a esta profesión, difundirlos, para que la ciudadanía los haga suyo. El parimonio histórico, como dicen todas las recomendaciones internacionales, debe basarse, también, en la idea de acrecentamiento. Es decir, lo relevante, lo puede aún ser más, como legado y valor colectivo. Depende de la responsabilidad de quienes toman las decisiones que eso se consiga. Eso es bueno para la isla y sin duda un apoyo a su imagen, a su cultura y a su economía.

Para el caso de Gran Canaria, este planteamiento debe ser aún mas destacado, ya que un puerto, un punto donde había leña, agua salobre y potable, donde reparó una nave o donde oró o pernoctó Colón y sus marinos, contiene un gran significado histórico. En 1492, el Real de Las Palmas, era una pequeña ciudad, que tenía ya los principales órganos de poder polítco, militar y religioso, donde se asentaba una población destacada y existía un incipiente pero intenso comercio, que en aspectos como el azúcar monopolizaba gran parte de la vida económica, de las infraestrucruras y de la fuerza de trabajo de la isla. Colón estuvo en el Real de Las Palmas, conocía a alguno de los principales mercaderes genoveses y a destacadas personalidades de la época.

Si algo conocía aquél experto marino, eran las costas, los puertos y los lugares de donde obtener recursos. Su hermano Bartolomé, fue un destacado cartógrafo. Antes de la búsqueda de las Indias, Colón había viajado por la costa africana hacia el sur y contaba con información previa para la realización de dichos viajes que pasaban por las Canarias. Maspalomas, no sólo era un hito geográfico, era un lugar vital para asegurar la supervivencia de la expedición, y eso lo conocían perfectamente los navegantes. Es sintomático que fuera de los pocos topónimos castellanizados citados en el cuarto viaje de Colón. Por eso, lo relevante desde el punto de vista histórico, como se plantea en el expediente de BIC, no sólo es el paso de Colón por Maspalomas, sino el paso de otros destacados marinos como Drake y luego Van der Does, que entierra allí a los muertos de su ataque a Las Palmas y el que se sucedieran allí otros acontecimientos destacados.

Ahora bien, cuando hay personas y supuestos órganos técnicos que infravaloran todos estos hechos, sin argumentos, y cercenan la posibilidad de que un nuevo bien histórico para Canarias y para Gran Canaria, en particular, pase a ser patrimonio de toda una colectividad, su responsabilidad es muy grave. Quienes actuán así, al menos, deberían argumentar su posición con tanto rigor y trabajo como la de aquellos que justifican el valor de ese hecho histórico. Por eso, fue un despropósito y un hecho sin precedentes, la actuación de la reciente Ponencia Técnica y sobre todo que el Director General de Cooperación y Patrimonio Histórico acabara la sesión, con un pequeño escrito prediseñado que, según él, resumía su posición. ¿Podemos sospechar que es también la del ejecutivo canario? ¿Para qué invitar a los técnicos del Cabildo a un debate si ya estaba todo decidido de antemano? ¿por qué se desprecia la amplia y rigurosa documentación de un expediente de más de 6000 folios? Lo sorprendente, es que ese pequeño escrito, parecía un calco de un informe presentado por una cadena empresarial para cuestionar el Sitio Histórico, y que ha sido refutado por diversos informes y una amplia bibliografía que no citaron. En la Ponencia Técnica, no se mencionaron los informes de las instituciones consultivas, elaborados por prestigiosos investigadores, como el catedrático en Historia Moderna, Manuel Lobo o el catedrático Antonio Tejera Gaspar, autor de diversos trabajos sobre la presencia de Colón en Canarias, al que ni siquiera dejaron votar, siendo miembro de pleno derecho de ella y, que fue elegido Premio Canarias por su solvencia científica, por la misma institución que cuestiona su parecer en algo de lo que, además, es especialista. Es grave que un Gobierno hable de una Ley de Participación y Transparencia Ciudadana, y actué de esa forma.

Dado que el escrito de la Dirección General, es la base argumental de la Ponencia Técnica, pasamos a cuestionar su contenido, con los argumentos del propio expediente:

1- Sobre la escasez de fuentes que hacen referencia directa a la estancia de Colón en Maspalomas, en su cuarto viaje, hemos de recordar los informes de cualificados expertos y de distintas Instituciones Consultivas en la tramitación del expediente del Sitio Histórico, que abundan en la veracidad de aquél hecho histórico. La brevedad de una información no le resta, de ser aceptada como válida, la relevancia de un hecho.

2- Aunque es cierto que el Término de Maspalomas ocupó una extensa zona, extendiéndose varios kilómetros por la costa, el objeto de la incoación es una zona concreta, la franja de terrenos del Oasis, perfectamente definida en las unidades ambientales que la componen: el delta, el palmeral- tarajal, el borde natural del cauce del barranco, las dunas, la charca y el mar. Aunque hay otros puntos en la costa sur con agua y leña, es el Oasis de Maspalomas, donde se concentraba el mejor exponente de recursos para el avituallamiento y aguada de los navíos. Lo relevante no es el topónimo genérico y extenso, sino el concreto, vinculado al hecho histórico.

3-La parte hoy construida de la propuesta de Sitio Histórico, ocupa apenas un 3% del total. Las características espaciales, ambientales, y los recursos aprovechados por los antiguos navegantes, han continuado hasta hoy y son citados en los siglos XVII, XVIII y XIX. Nos dice el Catedrático de Ecología de la Universidad de La Laguna, José M. Fernández Palacio: la designación del Oasis de Maspalomas como Bien de Interés Cultural puede suponer un impulso importante para la protección y, sobre todo, para la rehabilitación de este ecosistema único y tan singular de Gran Canaria.

4-El Oasis se justifica en sí mismo, sin entrar en juicios comparativos con otras zonas, o con otros acontecimientos históricos, que podrían también ser objeto de protección legal. Contrariamente a lo que plantea el catedrático de Historia Contemporánea y vicepresidente del Gobierno, José Miguel Pérez, los dos únicos topónimos citados en las fuentes directas (Hernando Colón), son Las Isletas, del que no queda testigo de la costa original y Maspalomas. El puerto de Gando lo menciona más tarde Bartolomé de Las Casas y, además, su protección jurídica, correspondería hoy al Ministerio de Defensa.

En definitiva, un escándalo sin precedentes desde que se transfirieron las competencias en materia de patrimonio histórico a los Cabildos, hace más de veinte años. Esperemos que el Consejo de Patrimonio Histórico, enmiende este atropello a la inteligencia. Si la escasez de fuentes escritas cuestiona, como dicen algunos, la veracidad de los hechos, la Ponencia Técnica del otro día no existió. Pero vaya que existió, y si no se corrige su arbitraria decisión, también tendrá una gran relevancia histórica.

Hasta 140.000 euros de multa por no desvelar restos arqueológicos


El Día, S/C de Tenerife

A través de un comunicado, el Cabildo de Tenerife quiere recordar a la ciudadanía que cualquier hallazgo en el que se encuentran restos humanos, estructuras o cualquier otro objeto arqueológico debe ponerse en conocimiento de las autoridades competentes.

En este sentido, el consejero de Cultura y Patrimonio Histórico, Cristóbal de la Rosa, señala que las personas que no comuniquen este tipo de descubrimientos "estarían incurriendo en una infracción grave", tipificada en la Ley del Patrimonio Histórico de Canarias con multas de hasta 150.000 euros, por el hecho de ocultar a la administración los hallazgos casuales de objetos arqueológicos.

Asimismo, el Cabildo también subraya que la publicidad o la información engañosa puede incentivar a potenciales expoliadores o curiosos y a la proliferación de prospecciones no autorizadas por parte de personas no cualificadas.

Asimismo, la Corporación insular informa que el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil ya colabora con el departamento de Patrimonio Histórico del Cabildo y exige a policía municipal, alcaldes y concejales que contacten inmediatamente con la Guardia Civil o el Cabildo si tienen conocimiento de hallazgos de estas características.

jueves, 24 de julio de 2014

La Guardia Civil sigue a una mujer que dice haber hallado 700 momias guanches


Los agentes restan credibilidad al anuncio pero lo investigan por si ocultara algún resto aborigen

23.07.2014 | 12:05
La Guardia Civil sigue a una mujer que dice haber hallado 700 momias guanches
La Guardia Civil sigue a una mujer que dice haber hallado 700 momias guanches 

La Guardia Civil investiga a una mujer que ha asegurado a través de Facebook haber hallado una cueva en el sur de Tenerife con 700 momias guanches pero que se ha negado a desvelar su ubicación, según alega, por temor a que sea expoliada. Ante la gran repercusión que ha cobrado la historia de Carmen Dolores González en las redes sociales, agentes del cuerpo le están haciendo un seguimiento a su muro de Facebook, aunque le dan una escasísima o nula credibilidad.

Carmen Dolores González, que dice ser aficionada a la naturaleza y la historia, lleva varias semanas colgando informaciones, con un lenguaje atropellado y teorías con escaso o nulo rigor histórico, sobre esta hipotética cueva. Los agentes que siguen sus comentarios creen que todo es una invención, inspirada en el mito de la cueva de las mil momias guanches, pero mantienen el seguimiento por si hubiera encontrado algún resto, nunca una cueva sepulcral de la envergadura de la que dice haber hallado. Hace cuatro años se publicó La cueva de las mil momias, una novela, obra de Antonio Tejera Gaspar, David Galloway, Daniel García y Juan Francisco Delgado, que busca desentrañar los misterios de un hipotético recinto funerario guanche. La obra mezcla la investigación con recursos propios de la novela de misterio.

La mujer, que en sus últimos relatos dice estar preparando una rueda de prensa para revelar su secreto con un grupo de investigadores sobre cuya procedencia tampoco ha aclarado nada, afirma que en la cueva, que sitúa en algún lugar de Ifonche, Adeje, también hay "2.731 pieles escritas llenas de información". Asimismo, afirma que hay 2.100 tinajas, cuchillos, agujas y otros utensilios. "¿Quieren mi descubrimiento? Búsquenlo, a lo mejor están a tiempo antes de la rueda de prensa. Muévanse que les he dado varias pistas para encontrar cosas valiosas de la civilización guanche y solo esperan que se lo den en la manita con denuncias. Todo se está preparando para demostrar mi verdad en la rueda de prensa y, en ese momento, entregaré la cueva guanche, la que he descubierto. No tengo miedo a nada ni a nadie", escribe en uno de sus últimos escritos.

El Cabildo, con el que colabora estrechamente la Guardia Civil para la protección de los lugares de interés arqueológico, conoce las historias de Carmen Dolores González, aunque fuentes de la Corporación consultadas por este diario no quisieron pronunciarse sobre este caso en concreto. Sin embargo, coincidiendo con estas narraciones ampliamente comentadas en las redes sociales, pese a su evidente inconsistencia histórica y carácter fantasioso, el Cabildo lanzó ayer una advertencia clara a través de un comunicado oficial. La Corporación, principal responsable de la investigación y protección de cualquier resto que aparezca en la Isla, recordó a los ciudadanos que "si encuentran restos humanos, estructuras o cualquier otro objeto arqueológico deberán ponerlo inmediatamente en conocimiento de la autoridad competente". "Si las apariciones se produjeran durante una obra o movimiento de tierra, deberán suspenderse de inmediato los trabajos", matizó.

"Las personas que no lo comuniquen estarían incurriendo en una infracción grave, que está tipificada en la Ley del Patrimonio Histórico de Canarias con multas hasta de 150.000 euros por ocultar a la administración los hallazgos casuales de objetos arqueológicos", deja claro el Cabildo, que recuerda que "la publicidad o la información engañosa pueden incentivar a potenciales expoliadores o curiosos y la proliferación de prospecciones no autorizadas por parte de personas no cualificadas".

Asimismo, informa de que actualmente el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil colabora con el departamento de Patrimonio Histórico del Cabildo y recuerda a los policías municipales, alcaldes y concejales que "deben ponerse en contacto inmediatamente con la Guardia Civil o el Cabildo si tienen conocimiento de hallazgos de estas características".

Cristóbal de la Rosa, consejero de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo, explicó ayer a este diario que la ciudadanía debe ser consciente de la importancia que tiene una rápida actuación de los investigadores oficiales para preservar y contextualizar cualquier resto arqueológico. "Si alguien encuentra algo, no debe tocar nada, sino dejarlo como está y avisar al Cabildo, la Guardia Civil o al Ayuntamiento. Cualquier mínimo movimiento puede desvirtuar los estudios posteriores", dijo. De la Rosa informó de que el Cabildo recibe una docena de llamadas al año de vecinos que alertan de la aparición de posibles restos con un potencial interés histórico.

La Provincia

miércoles, 23 de julio de 2014

La destrucción sistemática del patrimonio sirio


Después de más de tres años de guerra civil, la situación del patrimonio histórico de Siria solo admite la calificación de catastrófica. Sitios arqueológicos del tremendo valor de ApameaPalmira Dura-Europos sufren el saqueo sistemático de bandas organizadas construidas, al mismo tiempo, por gente pobre y desesperada y profesionales del robo. Estos últimos son quienes tienen los contactos y los medios necesarios para sacar las piezas expoliadas fuera del país. Junto a ellos, Maamoun Abdulkarim, responsable de la Dirección General de Antigüedades y Museos (DGMA) de Siria, señala la implicación de grupos afines a Al Qaeda, marchantes e islamistas radicales. Demasiados enemigos para las viejas y desprotegidas ruinas de Siria.

Fuente: Miguel Ángel García Vega | El País.com, 21 de julio de 2014

Fotos tomadas por satélite en alta resolución aquí

Para darse cuenta de la magnitud del desastre hay que mirar desde el cielo. Fíjense en la primera imagen bajo estas líneas. Está tomada por satélite el 28 de junio de 2012. Capta el sitio arqueológico de Dura-Europos. ¿Recuerdan? Conocida como la “Pompeya del desierto sirio” anda a medio camino de Alepo y Bagdad, en las riberas del Éufrates. Por ella han pasado, y dejado su historia, el mundo heleno, romano y cristiano.

La segunda fotografía se tomó el pasado 2 de abril y sí se percatan, arriba, a la derecha, verán un enjambre de puntos negros. Son cientos de pozos practicados por los saqueadores para expoliar piezas. Solo esa imagen sería evidencia más que suficiente para entender la magnitud del desastre. “Es una pesadilla”, admite Michel Al-Maqdissi, investigador del Louvre y hasta 2012 director d....

Al fin y al cabo, ¿cómo defender el patrimonio de un país cuando ni siquiera hay guardias vigilando las ruinas? Y si los hay son amenazados de muerte.

Una situación similar es la que ocurre en las históricas tierras de Apamea (actualmente Qal’at al-Madhīq). Situada en la orilla derecha del río Orontes, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Hama, las fotografías del satélite revelan idéntico expolio que en Dura-Europos. Infinidad de rastros negros lo delatan en la vista área fechada el 4 de abril de 2012. Y desde entonces, el saqueo no ha cesado.

Fotografía vía satélite tomada el 28 de junio de 2012 de la ciudad siria de Dura-Europos.

Imagen de Dura-Europos obtenida el 2 de abril de este año. En la esquina superior derecha,

la ampliación de la foto muestra cientos de  pequeños pozos producto del expolio.

Michel Al-Maqdissi traza el paisaje en esta tormenta y es para preocuparse. A corto plazo llegan los robos, las excavaciones ilegales, los destrozos en los museos y la paralización de los trabajos arqueológicos sobre el terreno. A largo plazo habrá un éxodo de arqueólogos bien formados por la DGMA que ya no regresarán al país cuando la situación de Siria se normalice.

Foto de la ciudad siria de Apamea tomada en julio de 2011.

Apamea según aparecía en el satélite el 4 de abril de 2012. Las 'muescas' de la fotografía son los cientos de perforaciones ilegales usadas por los saqueadores para robar piezas.

Con esta tormenta perfecta tiene que convivir estos días Siria, que se queja, con razón, pues se siente abandonada, cuando no torpedeada, por sus propios vecinos. Al Gobierno turco le ha dicho claramente que no está haciendo lo suficiente para prohibir y frenar el tráfico de obras expoliadas sirias a través de su frontera. La vulnerabilidad es evidente. A pesar de los esfuerzos de las patrullas fronterizas solo una “muy, muy pequeña cantidad de lo expoliado consigue recuperarse”, reconoce, en la revista art.netFrancesco Bodarin, experto en protección cultural de la Unesco.

Mientras esto sucede, y ante la imposibilidad de acceso de la comunidad internacional a las zonas en conflicto y al propio país, “hay muchos sirios que constantemente arriesgan sus vidas para proteger su patrimonio y su herencia cultural”, sostiene, en The Art Newspaper, Brian Daniels, director de investigación del museo de Pensilvania (Estados Unidos), quien está desarrollando un programa de formación junto al Gobierno interino sirio para formar comisarios y expertos en patrimonio que puedan actuar desde dentro del país. Son unas 20 personas, cuyos nombres están protegidos, y que han recibido el entrenamiento en un lugar sin especificar, pero fuera de Siria. Profesionales que se jugarán la vida por defender la identidad de su nación y de sus habitantes. Por proteger su pasado y poder, algún día, legarlo al futuro. Sin duda, la cultura es una de las primeras bajas en una guerra. A eso hemos llegado.

sábado, 19 de julio de 2014

Los técnicos del Gobierno dicen no al BIC del Oasis de Maspalomas


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 19 Jul. (EUROPA PRESS) -

   El Cabildo de Gran Canaria confía en que el próximo 24 de julio el Consejo del Patrimonio Histórico de Canarias, cuyo dictamen es preceptivo y vinculante para la declaración del Oasis de Maspalomas como Bien de Interés Cultural (BIC), tenga en cuenta los once informes favorables incluidos en el expediente enviado al Gobierno de Canarias por la Corporación.

   Así lo ha señalado el presidente insular, José Miguel Bravo de Laguna, en un comunicado después de que este viernes la ponencia técnica haya emitido su voto desfavorable. "Desde el Cabildo esperamos que muestren sensibilidad y respeto hacia los intereses de Gran Canaria y que corrijan el tremendo error de la ponencia, que no sólo parece no reconocer el interés histórico del Oasis de Maspalomas, sino que ha ignorado hechos trascendentales y fehacientes de la historia y la cultura de esta isla", subrayó.

   Bravo de Laguna ha indicado que con el rechazo de las tesis defendidas por el Cabildo, la ponencia "da la espalda a informes de una solvencia indiscutible, como son los emitidos por las Instituciones Consultivas establecidas en la Ley de Patrimonio Histórico de Canarias". A su juicio, "ello constituye un hecho gravísimo, como lo es el que los 6.000 folios en los que, de forma rigurosa y con el aval de grandes especialistas, el Cabildo ha sustentado este complejo expediente, hayan sido despachados en una respuesta de apenas un par de páginas".

   Por ello, pide a los integrantes del Consejo de Patrimonio que, junto al resto de la documentación entregada al Gobierno de Canarias,  analicen "a fondo" los once informes favorables a la declaración y respondan a "su obligación de proteger como es debido un enclave cuya importancia histórica, cultural y como paraje natural ha quedado sobradamente acreditada en uno de los expedientes más completos de la historia de Canarias", señaló.

   Igualmente, reitera que la declaración de BIC "resulta del deber constitucional, legal y general de respeto y conservación del patrimonio histórico canario", por lo que tanto el Cabildo como la administración pública canaria "tienen la inexcusable obligación constitucional y legal de proponer y declarar un BIC siempre que, como en este caso, se constate técnicamente la concurrencia de los requisitos contemplados en la Ley de Patrimonio Histórico de Canarias", concluyó Bravo de Laguna.

jueves, 17 de julio de 2014

Descubren a 300 m. de la Gran Pirámide de Giza pinturas en la tumba de un sacerdote


La pintura mural con más de 4.300 años de antigüedad muestra escenas cotidianas de la vida, incluyendo los barcos que navegaban hacia el sur por el río Nilo, una batida de caza de aves en un pantano y un hombre llamado Perseneb que aparece representado con su esposa y el perro.

Fuente: Owen Jarus, Live Science, 15 de Julio de 2014

Traducción para Terrae Antiqvae de José Luis Santos

Fotos por cortesía de Maksim Lebedev / Live Science

Mientras Giza es famosa por sus pirámides, el sitio también contiene campos de tumbas que se extienden hacia el este y oeste de la Gran Pirámide. Estas tumbas fueron creadas para los particulares que tenían diversos grados de rango y poder durante el Imperio Antiguo (2649-2150 a.C.), la edad en que se construyeron las pirámides de Giza.

La nueva pintura fue descubierta en 2012 por un equipo del Instituto de Estudios Orientales de la Academia de Ciencias de Rusia, que ha estado excavando las tumbas desde 1996.

Un descubrimiento sorprendente

Los científicos descubrieron la pintura cuando comenzaron la restauración de la tumba de Perseneb, un hombre que fue sacerdote y administrador, de acuerdo a las inscripciones de la tumba.

Su tumba, situada a 300 metros al este de la Gran Pirámide de Giza, contiene una sala de ofrendas, sala central y la cámara funeraria. Las tres habitaciones cuentan con 11 estatuas que muestran representaciones de Perseneb y miembros de su familia. La primera exploración la realizó en el siglo XIX el explorador alemán Karl Richard Lepsius y el egiptólogo francés Auguste Mariette. La tumba se cree que data de la V Dinastía, media o tardía (ca. 2450-2350 a.C.). La V Dinastía es un período de tiempo dentro del Imperio Antiguo.

"Conocida desde el siglo XIX, no podía presentar ninguna característica nueva primordial. Por lo tanto, fue una verdadera sorpresa descubrir una pintura del Antiguo Reino en la pared este de la sala central", escribió Maksim Lebedev, profesor en la Universidad Estatal Rusa de Humanidades, en un correo electrónico enviado a Live Science.

"La pintura fue hecha en una fina capa de yeso fino blanco, oscurecido por el hollín del siglo XIX y la suciedad. Actualmente solo se conserva alrededor del 30 por ciento de la escayola original", dijo Lebedev.

Desde el siglo XIX, el crecimiento y la industrialización de El Cairo ha dado lugar a problemas de contaminación en Giza. Y el hecho de que había gente viviendo dentro de la tumba, en algunos periodos (incluyendo la Edad Media), esto también dañó la pintura, dijo Lebedev.

Sin embargo, "ninguna de las escenas se han perdido por completo. Las trazas restantes permiten la reconstrucción de toda la composición", dijo Lebedev.

Escenas de la vida

La pintura reconstruida refleja la vida antigua. En la parte superior de la pintura hay imágenes de los barcos que navegan el río Nilo, sus velas apuntando al sur. Ellos "probablemente representan el regreso del titular del norte después de una peregrinación o la inspección de sus propiedades funerarias", dijo Lebedev. Las fincas funerarias eran una propiedad exenta de impuestos dada por el difunto para ayudar a apoyar a los descendientes sobrevivientes y el mantenimiento de su tumba.

"Dos registros en la parte inferior de la pintura, conservan representaciones de diversas escenas agrícolas: el arado, la siembra, y los pastores de ovejas sobre la semilla sembrada, también burros cargando gavillas de la era”, dijo Lebedev.

El cuadro también muestra una imagen de Perseneb, su esposa y lo que parece ser su perro. También hay una escena del pantano con un hombre en un barco que parece representar la caza de aves.

"Todas las escenas representadas tenían significados simbólicos importantes. La caza de aves en la marisma podría referirse a las ideas del renacimiento y la domesticación de las fuerzas caóticas", dijo Lebedev. "La secuencia agrícola completa en relación con los cultivos representa el evento más importante en la vida de la sociedad egipcia antigua", agregó. Además, la representación de los "barcos con las velas que van hacia el sur, es otro importante tema de la tumba, lo que refleja el alto estado de la persona."

Más descubrimientos por venir

El área que el equipo ruso ha estado excavando contiene una serie de tumbas que pueden contener pinturas murales desconocidas. El equipo ha encontrado evidencia indirecta de pinturas en algunas tumbas, como las paredes muy lisas y restos de yeso en la pared y la pintura, dijo Lebedev.

"Dado que muchas capillas excavadas en la roca del borde oriental de la meseta de Giza fueron excavadas con rapidez o simplemente se registraron  en la primera mitad del siglo XX, a veces sin documentación suficiente, y aún cubiertos con gruesas capas de yeso en bruto que dejaron los inquilinos posteriores que vivían en las tumbas, uno puede esperar que más pinturas se descubrirán en esta parte de la necrópolis."

La tumba de Perseneb fue parcialmente restaurada por la misión rusa en 2013. El trabajo fue apoyado por una donación de la "Thames Valley Ancient Egyptian Society" del Reino Unido.

Las reconstrucciones de pintura se publicarán, en su totalidad, en una publicación académica en el futuro. Las imágenes en Live Science muestran sólo algunas de las escenas reconstruidas.

Descubren por primera vez grabados rupestres del Paleolítico superior en Alemania


Información elaborada con fuentes de distintos medios: SWR |SPIEGEL | Allgemeine-Zeitung | Deutschlandfunk

Por primera vez han sido hallados grabados rupestres del Paleolítico Superior en el norte de Alemania, en Hunsrück, Renania-Palatinado.

El descubrimiento, realizado por un vecino de la localidad, el señor Jürgen Weinheimer (izquierda) consiste en una placa de pizarra de 1,2 metros cuadrados con grabados de caballos y otros cuadrúpedos, a la cual se le otorga una datación de entre 20.000 y 25.000 años. Tal descubrimiento fue anunciado por diversos medios alemanes en distintos momentos desde hace unos pocos meses, si bien este magnífico ejemplo de arte rupestre no trascendió a otros medios europeos.

Se da, además, la circunstancia de que el señor Jürgen conocía de la existencia de esta placa desde hace ya 22 de años, y sólo lo reveló hace ocho al arqueólogo Arno Quirin, el cual, junto con otras autoridades lo han dado a conocer oficialmente al público el pasado 1 de julio.

Los motivos del grabado, muy detallados, tienen paralelos en otros hallados en cuevas de Francia y España. No obstante, nunca se habían hallado tan al norte de Europa. Su excelente grado de conservación hace suponer que estuvo protegido casualmente de la interperie. El caballo más pequeño grabado tiene unos 25 centímetros de alto por unos 50 de ancho.

Los humanos cuadrúpedos no son fruto de la 'devolución'

Los humanos cuadrúpedos no son fruto de la 'devolución'